José Ruiz Pardo explica cómo actúa un cliente según su necesidad y el tipo de producto o servicio. Descubre la diferencia y aplica en tu tienda.
Crear conexión con el cliente, una frase que en ocasiones cuesta asimilar en todas sus dimensiones. Se trata de un tema muchas veces abstracto pero necesario de digerir, para que los consumidores se sientan más satisfechos y nuestras tiendas puedan crecer.
En 2020, durante la pandemia, hice una entrevista al gigante del neuromarketing José Ruiz Pardo, quien entrega una visión muy singular sobre la manera en la que las necesidades de los clientes logran definir al retail o comercio de hoy.
La pregunta que nos hacemos con frecuencia y que escuchamos por diversas vías es: ¿sabes lo que quiere tu cliente? ¿Conoces las perspectivas de tu cliente?
Y claro que sé que no siempre es sencillo. Algunos clientes ni siquiera saben lo que quieren, pero otra gran proporción de ellos tienen mucha claridad en su enfoque y saben hacia dónde se dirigen.
El punto es que en este video José Ruiz Pardo nos explica cómo enfocar los productos y servicios de nuestra tienda desde la perspectiva del cliente de hoy.
Esto me ha parecido de gran valor, sin duda es un consejazo que no te puedes perder porque te ayudará a comprender un poco más qué puntos abordar de forma estratégica para ganar esa cercanía o conexión que todos esperamos exista entre nuestras tiendas y clientes. Pero, el aporte de José no queda allí. Y es que este reconocido autor y conferencista define en forma clara en cuáles aspectos tu tienda tiene ventajas sobre las grandes cadenas, y cómo puedes aprovecharlas para impactar de forma positiva en tu cliente ideal. Porque, seamos honestos, el tema del precio es un dolor de cabeza sobre todo para las tiendas más pequeñas que no tienen capacidad para realizar compras a escala. Por eso hay que ganar espacios a través de la diferenciación y explotar al máximo nuestras cualidades en el mercado.
Así que te invito a ver el video, para que reconozcas esos atributos a los que puedes sacar provecho para vender más y mejor en tu tienda de proximidad.
¿Qué me dices? ¿Qué tal estos consejos de José? Me ha parecido que la idea queda muy clara y que además es posible empezar a aplicarlos desde ya en tu tienda. Algunos aspectos van a requerir un poco más de tiempo, en caso de que quieras hacerte más especializado en el rubro. Pero, puedes echarte a andar con un pequeño plan de acción
Lo que me parece más genial aún, es que no necesitas mucho dinero para aplicarlos y que en eso tienes mayores ventajas que las grandes cadenas, para lograr esa conexión con el cliente que le haga regresar siempre por tener la mejor experiencia que solo tu tienda le da.
Ahora te invito a que no te pierdas y estés atento o atenta al contenido, porque te traigo mucha más información de valor. Consejos prácticos que te ayudarán a alcanzar los objetivos que tienes previstos con tu tienda de proximidad.
Si te ha gustado el artículo, compártelo con quien desees. También te invito a dejar un comentario sobre cómo te ha parecido la perspectiva que nos ha entregado José en este video.